jueves, 16 de junio de 2011

Biocombustibles,¿Valen la pena?

El cambio climático es un asunto muy polémico y que genera mucha controversia, ya que hay posturas muy diferentes sobre su existencia. Pese a esto, muchos gobiernos han empezado a tomar medidas para intentar reducir las emisiones de CO2 y una de las soluciones que se plantean son las energías renovables, y una de ellas los biocombustibles, en sustitución de energías tradicionales como le carbón o el petróleo.
Pero el uso de esta energía renovable esta mostrando muchas desventajas. Una de ellas es que su fabricación está haciendo que las emisiones de CO2 aumenten, en vez de reducirse como se esperaba, ya que el cultivo de vegetales destinados a producir biocombustibles hace que se produzca una deforestación de selvas, es decir, que se están talando miles de árboles.
Esto hace que cada vez haya muchos menos árboles que realicen la fotosíntesis, y que por lo tanto absorba el CO2, por lo que éste está aumentando.
En otras ocasiones, está haciendo que se acabe con las tierras que se utilizan para el cultivo de alimentos, ya que éstas van dedicadas ahora al cultivo de vegetales para generan biocombustibles, lo que provoca que la cantidad de alimentos que se produzcan vaya descendiendo, cosa que parece inhumana al estar inmersos en un mundo donde muchos países subdesarrollados necesitan comida para su gente, que se está muriendo. Este descenso hace que la oferta también caiga, por lo que los precios aumentan.
Respecto a esto se ha calculado que cada hectárea que se convierta en tierras para el cultivo de biocombustibles, emitirá a la atmósfera aproximadamente 350 toneladas de gases, por lo que su fabricación y uso no parece que sea una solución, por lo menos a corto plazo.
Un ejemplo de esto es el cultivo de etanol, derivado del maíz, cuya producción está suplantando la de productos agrícolas, sobre todo el estados Unidos y Brasil, que poseen el 70% de la producción mundial.
En un primer momento se esperaba que su uso redujera entre un 10 y un 20% las emisiones de gases a la atmósfera en comparación con la gasolina pero finalmente este uso provocaría que las emisiones de gases superaran con creces a la de la gasolina, en concreto serían un 93% más altas.
También tienen más desventajas, aparte de las citadas. Los biocombustibles tienen menos cantidad de energía por lo que se necesita un mayor número de ellos para generar la misma energía que otro combustible fósil. Además, necesitan una gran cantidad de agua para regar estas tierras de cultivo para obtener el producto adecuadamente.
En cambio, estos biocombustibles también poseen alguna ventaja. Como cualquier energía renovable, su uso es indefinido porque se puede producir continuamente, sin tener la preocupación de que se agote y también reaviva la economía rural, al generar empleo en este sector agrario para su desarrollo.

En conclusión, parece que el uso de los combustibles es peor que los combustibles fósiles pero se especula que con la perfección y desarrollo de esas desventajas, serán mejores para nuestro planeta.

sábado, 11 de junio de 2011

Un movimiento, un futuro

En las últimas semanas hemos podido presenciar el movimiento popular 15-M, que ya forma parte de la historia de España y esperemos que sus reivindicaciones formen parte de nuestro futuro más inmediato. Esta movilización de los ciudadanos y la posterior acampada en la Puerta del Sol comenzó una semana antes de las elecciones municipales y autonómicas con el objetivo de que tuviera más resonancia y que los políticos se preocupasen por ello, pero creo que el hecho de salir de una forma masiva a la calle tendría que haberse producido mucho antes, en cuanto los españoles hubiésemos visto que la cosa estaba cambiando y cada vez iba a peor, que se estaba atentando contra nuestros derechos, que los políticos eran los más beneficiados de la situación y sobre todo, que a pesar de tener una democracia, los ciudadanos no tenemos el poder de participación y decisión en los asuntos que más nos atañen.
Por otro lado, el comportamiento de la gente me pareció excepcional, ya que había una gran colaboración de todos, al igual que la organización que tenían era excelente. También hicieron ver que aquello era pacífico, y que no hace falta utilizar la fuerza para conseguir las cosas, todo lo contrario que la actuación de la policía los últimos días en Barcelona, que atacaron literalmente a la gente que le suplicaba que no lo hiciesen. Y a pesar de esto, la gente seguía al pie del cañón, hecho importante que hace ver que no importa sufrir si se tiene la posibilidad de ser considerados y mejorar el futuro.
Respecto a la reciente idea de los convocados en Sol del desalojo de la plaza, tengo que decir que estoy de acuerdo ya que están empezando a acudir personas y grupos que no tienen nada que ver con el movimiento y que lo único que podrían hacer es empeorar las cosas. Me parece perfecto que se empiecen a hacer manifestaciones en puntos importantes de las ciudades, al igual que las asambleas que se están realizando en los barrios porque así nos van a seguir oyendo y las reivindicaciones podrán seguir su curso, y creo que esto es muy importante porque si ahora el movimiento se estanca, no se habrá conseguido nada.
Ahora tenemos que seguir luchando por lo que es nuestro, por lo que nuestros antepasados soñaban y peleaban y que ahora tenemos, pero si seguimos dejando que los políticos o el sistema capitalista en el que nos encontramos nos controlen, todo esto se va a echar a perder y no va a haber vuelta de hoja.


domingo, 15 de mayo de 2011

Crítica a la clase de filosofía

Personalmente me gusta bastante la clase de filosofía y es la única que espero que llegue pronto para darla.
Lo primero de todo es el respeto tan grande que se le tiene al profesor y la forma tan peculiar con que se lo ha ganado. Con un simple cambio en el gesto de la cara y sin tan siquiera alzar la voz consigue que los alumnos se den cuenta o no olviden quién es el que realmente manda y que si nos da la mano, no debemos cogerle el brazo.
También hay que destacar la forma con la que hace que todo el mundo se calle. No da un golpe o chilla como otros profesores, ni siquiera habla, solo dibuja en la esquina de la pizarra un simple cuadrado, método que me parece mucho más correcto ya que da ejemplo y te enseña a mantener las formas en público, se de la situación que se de.
Por otra parte, me encanta la forma de dar clase del profesor ya que, si la asignatura es difícil por sus contenidos y por ser el primer año que la tenemos, él se encarga de facilitárnosla haciendo la clase amena gracias al supuesto esfuerzo que el hace por ser gracioso.
Las explicaciones tan ingeniosas que nos da, poniendo muchas veces ejemplos cotidianos que nos hacen gracia ya que no nos habíamos parado a pensar lo que suponían, hacen que estés atento en todo momento, que te enteres de lo que está hablando y que sobre todo lo entiendas, y así a la hora de estudiártelo te sea más fácil.
Esto es fundamental para adquirir esos nuevos y complejos conocimientos y poder obtener buenos resultados posteriormente y esto no sería posible sin la capacidad del profesor a la hora de explicarnos las cosas las veces que necesitemos, de distintas formas, ejemplos… ya que en esta asignatura no te puedes permitir el lujo de no entender algo o tener dudas.
También tengo que decir que hay ocasiones en que el profesor hace algún comentario a ciertas personas en público para que cambien su comportamiento, pero lo hace de tal forma que muchas veces la deja en ridículo y la persona se siente ofendida. Estoy seguro que el profesor no lo hace para que se sienta mal, sino para que recapacite, pero como pienso que ha nadie le gusta que le dejen en ridículo en público, pienso que le debería decir exactamente lo mismo pero en privado.
Por último, y hablando de algo que ha ocurrido esta semana, del olvido de apuntes de muchas de las personas en clase, considero que el profesor no tendría que castigarnos sin preguntar dudas, ya que como he dicho antes la racionalización de las ideas en esta asignatura es fundamental, sino que cambiara el castigo, como dejar a la gente sin su tiempo de descanso, el recreo, que pienso que “dolerá” más y no nos afectará académicamente.

sábado, 26 de marzo de 2011

El Alma: ¿Creencia o realidad oculta?

A lo largo de la historia se han ido planteando cuestiones acerca del hombre y una de ellas trata sobre la racionalidad del ser humano. Para este problema se han dado dos soluciones: el dualismo, que defiende lo que nos diferencia no es el físico, el cuerpo sino un alma espiritual, y frente a esto se encuentra el monismo que defiende que el hombre se constituye solo de un cuerpo y que el problema se explica por la mayor capacidad cerebral del ser humano frente a otros animales.
Los argumentos a favor de que la clave del pensamiento humano es el alma y, por lo tanto, de su existencia los encontraríamos en los dualismos religiosos, que defiende que el alma es inmortal y dependiendo de la religión, cuando muere el cuerpo, el alma se reencarna o es juzgada por Dios, y en los dualismos filosóficos donde e alma es superior al cuerpo por ser espiritual.
En contra del alma se encuentra el monismo filosófico, en el que simplemente todo es material y la neurobiología, que es la única teoría donde lo que defiende es veraz al estar comprobado científicamente.
Como no se puede comprobar la existencia del alma, este dilema se basa en las creencias de cada persona. Creo que toda persona religiosa cree en un Dios, en el alma y en que tiene que haber algo después de la muerte porque es una forma de calmar el miedo que tienen a la muerte y a que tras ésta no se acabe todo, es decir, es un escudo con el que se sienten más seguros.
Luego pienso que hay otras personas son más escépticas, que creen que todo esto no es posible porque no necesitan creer en cosas que son solo especulaciones y que para creer en algo, tiene que ser material y evidente y por lo tanto, poder percibirlo con sus capacidades naturales, es decir, que utilizarían como dicho el “si no lo veo, no lo creo”.
Personalmente, me encuentro entre las dos posturas ya que me paro a pensar y creo o quiero creer que el alma existe, que aunque mi cuerpo muera, a traves del alma perduraré y seguiré teniendo conciencia, y que va a haber algo más después de la muerte ya que me frustra el pensar lo contrario, pero luego me encuentro en una situación en la que no me imagino todo lo que cuenta el cristianismo, que es la religión de la que tengo un poco de idea, ya que, si ya me resulta difícil muchas veces creerme situaciones cotidianas, éstas mucho más.
En conclusión, esta cuestión es bastante difícil de tratar ya que no hay nada seguro y en lo único que te puedes basar es en las creencias de los demás y en las personales.

domingo, 20 de febrero de 2011

Un buen profesor

Cualquier profesor tiene su forma de comportarse y de enseñar en sus clases y de ahí el dicho "cada maestrillo tiene su librillo", pero voy a describir como creo que debe ser un profesor a la hora de realizar su trabajo.Lo primero de todo es que en el primer contacto que tenga con sus alumnos, tiene que hacerles saber que le tienen que tener respeto para que esos alumnos ya sepan desde el principio como se tienen que comportar con él y por supuesto, ese respeto debe de ser mutuo.
También debe motivarlos y por el tiempo que llevo estudiando, creo que esto se consigue haciendo que las clases sean amenas, con la participación de los estudiantes para que presten atención y entiendan las cosas, pudiendo resolver dudas que te vayan surgiendo, ya que si el profesor se limita a dar apuntes sin explicar prácticamente las cosas, el alumno termina desconectando y aburriéndose y esto puede implicar que no le guste la asignatura, que se ponga a hablar con el compañero, etc.
Por otro lado, pienso que cuando un alumno trabaja, demuestra que ha aprendido, se comporta bien en las clases... el profesor tiene que premiarle y decirle lo bien que lo esta haciendo para motivarle y que este siga así y no se relaje sino que vaya a más y, del mismo modo, sino esta consiguiendo buenos resultados, advertirle de lo que se está jugando y ayudarle y animarle para que pueda progresar.
A todo esto, como ya he dicho, el profesor tiene que hacerse respetar pero tampoco de una forma muy exagerada, ya que sería bueno que tuviera una relación un tanto cercana con los alumnos para que estos pudieran contarle cualquier problema, no solo de estudios sino también personal, y no se inhibieran, y así los alumnos tendrían la posibilidad de tener un apoyo más.
En conclusión, para mi un buen profesor debería dar sus clases de forma amena y tener con el alumnado una relación cercana a la vez que respetuosa.

sábado, 20 de noviembre de 2010

¿Estás seguro?

En este tema que voy a tratar, opino que la clave de todo está en la edad de cada uno, ya no física, sino sobre todo mental.

¿Qué opinas sobre a las relaciones sexuales entre un menor y un adulto?

Por un lado, me parece una locura que la edad legal para mantener relaciones en España este en los 13 años, ya que estos niños, porque eso son, no están preparados y no tiene conocimiento por lo que los culpables de que esto se siga produciendo son esos adultos que no les importa la edad y engañan a estos niños con toda facilidad para satisfacer sus fantasías o sus irresponsables “necesidades”. Claro que si se hace con un consentimiento mutuo, la culpa sería de los dos y de su irresponsabilidad: uno precisamente por saber lo que hace y el otro por lo contrario y aun así hacerlo.
Por otro lado me parecería bien si una persona por encima de lo quince años, que se correspondería con una edad mental apropiada para el asunto, mantuviera relaciones (con su consentimiento, claro) con otra mayor de edad, siempre que esta no tuviera una edad ya avanzada ya que, simplemente, no me parecería normal.

¿Te parece bien las relaciones entre menores?

El sexo entre menores me parece bien pero siempre que las dos partes tengan una edad determinada, que tengan una edad en la que sepan lo que están haciendo y lo que quieren y sus posibles consecuencias y pongan medidas para evitarlo, ya que en esta edad uno está en la adolescencia lo que supone que queda poco para alcanzar la etapa adulta pero el problema viene, bien cuando no se sabe lo que se hace debido a la falta de madurez o de información, cosa que cada vez es menos posible debido a que nos la proporcionan con charlas expertos o nuestros padres generalmente, o por la educación que han recibido de estos últimos, que puede ser nula o que venga designada por los valores o creencias propias o familiares.

En definitiva, me parece moral que un adulto y un menor mantengan relaciones siempre que estos no tengan una gran diferencia de edad o, por supuesto se abuse y también me parece bien entre dos menores siempre y cuando que hayan alcanzado la madurez mental.

domingo, 24 de octubre de 2010

Estudiar: futuro o deboción


Comenzaré planteando una pregunta: ¿Yo para qué estudio? Creo que se podrían obtener dos respuestas. La primera es que estudio para que en un fututo tenga un buen trabajo que me permita llevar una vida con cierta comodidad y la segunda, por gusto, por el placer de adquirir conocimientos.
Personalmente yo estudio por la primera razón y no por gusto y creo que si se hiciera una encuesta sobre esto, mi respuesta sería la más votada ya que la mayoría de la gente, si tuviera un futuro asegurado, no tocaría un libro nunca ya que los españoles somos muy hedonistas.
Con esto quiero decir que la mayoría de las personas tenemos una actitud pragmática ante cualquier planteamiento, es decir, que buscamos la finalidad, la utilidad que tiene algo que ya conocemos o que vamos a conocer y no el saber por saber, ese saber por tener inquietudes o porque te guste, una actitud especulativa que poca gente tiene.
Esta actitud nos aportaría una serie de conocimientos que nos ayudarían a desarrollar nuestra inteligencia y nuestro disfrute ya que cuanto más conozcas sobre algo que te gusta, más disfrutas. Esto, en un principio, no consistiría en encontrar la utilidad pero a largo plazo, estos saberes nos podrían resolver dificultades que encontremos en nuestras vidas.
Por eso considero que deberíamos complementar la actitud pragmática con la especulativa para, por un lado, saber y conocer muchos aspectos y tener cierto nivel cultural y así encontrarte cómodo ante todo tipo de situaciones, ya sean sociales, laborales, políticas… y por otro lado saber la utilidad de cada conocimiento para poder aplicarlos en su totalidad y con corrección.